![]() |
![]() |
A
ABORTO:
Interrupción
del embarazo antes de los 180 días de gestación, puede ser espontáneo
(natural) ó provocado.
ABSTINENCIA SEXUAL:
Privarse total o parcialmente de satisfacer los deseos sexuales, puede ser por
causa religiosa, voluntaria (anticoncepción), obligatoria (reclusión), etc.
ADOLESCENCIA:
Período del desarrollo humano entre la niñez y el estado adulto, incluye la
pubertad durante la cual se desarrolla en gran parte el deseo sexual.
AFRODISIACO:
Cualquier sustancia que estimula o aumenta el deseo sexual, como por ejemplo
ciertas comidas, bebidas o drogas, muchas de ellas sin un substrato científico
valedero. Ver comida afrodisíaca.
AMENORREA:
Ausencia de menstruación.
AMPULLITIS:
Inflamación de una ampolla, especialmente del extremo dilatado del conducto
deferente del testículo.
ANALGIA:
Estado de no experimentar dolor.
ANDROGENOS:
Hormona masculina por excelencia, promueve el desarrollo de los órganos
sexuales y las características sexuales secundarias masculinos. Se producen en
gran cantidad en los testículos y en menor proporción en las glándulas
suprarrenales del hombre y de la mujer. Regulan el nivel de deseo sexual en
ambos.
ANDROGINIA:
Presencia simultánea de características femeninas y masculinas en un
individuo.
ANDROGINO:
Persona que tiene características masculinas y femeninas a la vez, y órganos
sexuales incompletos de ambos sexos. También llamado hermafrodita.
ANDROPATIA:
Cualquier enfermedad propia del sexo masculino.
ANDROPAUSIA:
Período de declinación de secreción hormonal masculina, en general a edad
adulta y habitualmente superior al homólogo femenino, la menopausia.
ANHEDONIA EYACULATORIA:
Falta de placer al eyacular. O sea, falta del componente psicofísico del
orgasmo estando presente la emisión o eyaculación. Trastorno no frecuente,
pero compatible con depresión psíquica o secuelas de un stress de cualquier
origen.
ANO: Orificio
de salida del conducto digestivo.
ANORGASMIA:
Falta de orgasmo en el coito. Mal conocido con el nombre de frigidez.
ANORQUIDIA:
Ausencia congénita de testículo uni o bilateral.
ANOVULATORIO: Designa
un período menstrual que no se acompaña de ovulación; también llamado período
anovular.
ANTICONCEPTIVO:
Cualquier dispositivo o medicamento, como por ejemplo preservativo, píldora,
dispositivo intrauterino, etc., utilizado por la pareja para posibilitar el
coito sin riesgo de concepción.
ANTICONCEPTIVO ORAL:
Medicamento utilizado por la mujer con la finalidad de disminuir el riesgo de
concepción, habitualmente bloqueando la ovulación (anticonceptivos
hormonales). Medicamentos basados en estrogenos y progestagenos sintéticos, que
bloquean la capacidad ovulatoria de la mujer, impidiendo el embarazo. (píldora
anovulatoria), ó dificultando la migración espermática por aumentar la
viscosidad del moco cervical uterino.
ANTIHIPERTENSIVOS:
Medicamentos usados para la hipertensión arterial. Notable avance para el
tratamiento y el pronóstico de algunas enfermedades cardiovasculares. Estos
medicamentos deben usarse con precaución y ser controlados y administrados por
médicos clínicos o cardiólogos. Su uso prolongado puede provocar disfunción
sexual.
AREOLA:
Area pigmentada alrededor del pezón humano, centro mamaria, que se dilata
levemente durante la excitación sexual.
ASEXUAL:
Que carece de sexo manifiesto u órganos sexuales. Por extensión se denomina así
a personas carentes de franco deseo sexual, sin alteraciones anatómicas
referentes a su sexo.
ATOCIA:
Esterilidad en la mujer.
AUTOESTIMULACION:
Masturbación, onanismo. Estimulación sexual del propio cuerpo. Autoerotismo.
B
BACTERIA:
Microbio formado por una sola célula, que se reproduce por escisión. Las
bacterias son responsables de numerosas enfermedades. Pueden vivir en forma
independiente, a diferencia del virus, que no pueden sobrevivir más que en el
interior de una célula, a la que parasitan. Las bacterias pueden ser bacilos
(con formas de bastón), cocos (con forma esférica) y espiras (con forma
espiralada)
BESTIALISMO:
Actividad sexual entre una persona y un animal. Zoofilia.
BISEXUAL:
Atracción sexual por personas de ambos sexos y/o que tiene relaciones sexuales
indistintamente con ellas.
BLENORREA:
Secreción profusa de la vagina o la uretra; suele referirse al ade origen gonocócico.
BLENORRAGIA:
Enfermedad contagiosa común producida por Neisseria Gonorrhoeae y transmitida
principalmente por contacto sexual; se caracteriza por inflamación de la mucosa
del tracto genital, secreción genital, secreción purulenta y micción
frecuente y dolorosa; si no se trata puede causar complicaciones como
epididimitis, prostatitis, tenosinovitis; artritis y endocarditis; en mujeres
puede dar lugar a esterilidad, y en varones a estenosis uretral.
C
CAPUCHON CERVICAL: Método
anticonceptivo de barrera similar al diafragma.
CARACTERISTICAS SEXUALES
SECUNDARIAS: Características
físicas, aparte de los órganos genitales externos, que se desarrollan durante
la pubertad y diferencian a los hombres de las mujeres.
CASTRACION:
Extirpación quirúrgica de las gónadas (testículos u ovarios), o su
inhabilitación funcional (por medicamentos, radiaciones, etc.).
CELIBATO:
Estado de soltería, o abstinencia voluntaria de unión sexual.
CERVIX:
Cuello del útero.
CICLO MENSTRUAL:
Período de tiempo entre dos menstruaciones, la hemorragia menstrual indica el
primer día del ciclo, que corresponde a la respuesta endometrial uterina a la
regulación cíclica de la secreción hormonal ovárica.
CIRCUNCISION:
Intervención quirúrgica, con la finalidad de extirpar parcial o totalmente el
prepucio; puede ser realizado por razones religiosas o de higiene, o para
corregir la fimosis, enfermedad caracterizada por un prepucio poco elástico y
que genera dificultades en la relación sexual en el varón.
CISTITIS:
Inflamación de la vejiga, habitualmente causada por una infección bacteriana,
puede tener relación o no con contagio sexual.
CLAMIDIA:
Enfermedad transmitida sexualmente, causada por un germen (Chlamydia
Trachomantis).
CLIMATERIO:
Cambios físicos y psicológicos que acompañan a la menopausia en las mujeres.
CLIMAX: Momento
culminante de la excitación sexual y que generalmente precede al orgasmo.
CLITORIS:
Organo pequeño situado en el extremo superior de los labios menores de la
vulva. Dado su estructura eréctil, aumenta de volúmen cuando la mujer es
estimulada sexualmente. Es muy sensible al tacto a causa de la gran cantidad de
terminaciones nerviosas que contiene y juega un papel fundamental en el proceso
que conduce al orgasmo femenino.
COITO:
Relación sexual convencional heterosexual, en la cual el pene es introducido en
la vagina.
COITO ANAL:
Forma de unión sexual (heterosexual u homosexual) en la que un hombre introduce
su pene en el ano de su pareja.
COITUS INTERRUPTUS:
Extracción voluntaria del pene del interior de la vagina, antes de que se haya
producido la eyaculación. Utilizado como método anticonceptivo produce
tensiones psíquicas a la pareja y no resulta muy efectivo, debido a la secreción
lubricante de las glándulas de Cowper, que preceden a la eyaculación y
contiene un numero variable de espermatozoides.
COITO RESERVATUS: Coito
prolongado en el que la eyaculación es suprimida intencionalmente.
COITO Y ORGASMO: Son
fenómenos que habitualmente se dan en forma secuencial en una relación sexual
satisfactoria, por ende no siempre se asocian, existiendo coito sin orgasmo, mas
frecuente en la mujer.
COLPOSCOPIA:
Examen visual del cuello uterino y la vagina, con ayuda del colposcopio.
COMIDA AFRODISIACA:
Alimentos preparados con ingredientes cuya finalidad es la de estimular
sexualmente. Se utilizan habitualmente ostras, apio, nueces, pimienta de Cayena,
paprika picante y otras especias orientales.
CONCEPCION:
Fertilización de un óvulo por un espermatozoide, naturalmente suele ocurrir
dentro de la Trompa de Falopio.
CONDON:
Preservativo. Tubo de látex delgado, cerrado en un extremo que es colocado
sobre el pene erecto, antes del coito para evitar que los espermatozoides
penetren en la vagina.
CONDON FEMENINO:
Tubo de látex delgado, cerrado en un extremo, que se introduce en la vagina
antes del coito para evitar que los espermatozoides penetren en ella.
CONDUCTO DEFERENTE:
Conductos que transportan los espermatozoides desde los testículos y desembocan
en el veromontanum de la uretra.
CONSOLADOR: Objeto
que tiene la forma y tamaño aproximado de un pene erecto; utilizado para
producir placer sexual mediante la inserción vaginal.
CONTINENCIA:
Un estado de ejercicio de autorrestricción, especialmente respecto al apremio
sexual.
CONTRACEPCION HORMONAL: Uso
de anovulatorios para evitar la concepción.
CONTROL NATURAL DE LA
NATALIDAD: Modo de evitar el
embarazo mediante la abstinencia de coito en los días del ciclo menstrual en
que es posible la concepción. También llamado "método del ritmo", término
con que se designan a los métodos de calendario, de secreción mucosa cervical
y de temperatura basal, que se utilizan para determinar cuáles son los días en
que el coito tiene menos posibilidades de conducir a un embarazo.
COPROFILIA:
Una desviación sexual en la cual la satisfacción sexual es asociada con el
acto de la defecación; interés morboso por las heces.
COPULAR:
Unión del macho con la hembra, durante el acto sexual.
CREMA ESPERMICIDA: Producto
químico en forma de crema que se introduce en la vagina unos minutos antes del
coito para producir la muerte o disminución franca de la movilidad de los
espermatozoides.
CRISIS:
Es un momento de conmoción y cambio que puede ser favorable o desfavorable.
Referido a la vida humana adulta, es un momento decisivo, caracterizado por
dolor psíquico, revisión profunda de lo s objetos y valores, y que conmueve,
no sólo al individuo, sino a los que lo rodean.
CUERPOS CAVERNOSOS: Constituyen
dos componentes, uno de cada lado de la estructura del pene. Se trata de
aparatos eréctiles por excelencia. Es tejido esponjoso que, al llenarse de
sangre tiende a la erección.
CUNNILINGUS:
Forma de sexo oral que se basa en la estimulación de los órganos sexuales
femeninos con la boca y lengua, por parte de su pareja.
CHANCRO: Lesión
dérmica, habitualmente visible, de sífilis primaria y generalmente ubicada en
los genitales externos.
D
DESFLORACION:
La ruptura del himen en la primera experiencia sexual de una mujer virgen o a
través del examen vaginal.
DETUMESCENCIA:
Proceso fisiológico opuesto a la tumescencia. Significa retroceso de una
congestión sanguínea. El término se aplica al fenómeno de vaciamiento de los
cuerpos cavernosos del pene, simultáneo o inmediatamente posterior al orgasmo.
Habitualmente, la detumescencia se produce después del orgasmo pero no
necesariamente, ya que puede existir vaciamiento sanguíneo tras las erecciones
reflejas en cualquier momento del día o de la noche, con o sin motivación erótica.
DIAFRAGMA: Método
anticonceptivo de barrera, de látex delgado, colocado sobre el cuello del útero,
impregnado con crema espermicida, y antes del coito para evitar que los
espermatozoides penetren en el útero.
DILDO:
Pene artificial en erección, utilizado en la masturbación femenina. Véase
también Vibrador.
DISFUNCION SEXUAL: Cualquier
problema, que interfiere con la actividad sexual normal.
DISMENORREA:
Menstruación muy dolorosa, frecuentemente con cólicos, náuseas, dolor de
cabeza y otras molestias abdominales.
DISPAURENIA:
Dolor experimentado durante el coito, independientemente del sexo, por ejemplo:
en la mujer a causa de la tensión involuntaria de los músculos vaginales, o en
ambos por sequedad vaginal.
DIU:
(Dispositivo Intra Uterino): Dispositivo anticonceptivo de plástico,
habitualmente asociado a filamentos metálicos de cobre, colocado dentro de la
cavidad uterina en contacto con el endometrio, para reducir el riesgo de
concepción.
DROGAS Y SEXUALIDAD: Hay muchas drogas que interactuan con la sexualidad,
deprimiendo o excitando la actividad sexual, legales e ilegales, incluso algunas
utilizadas como medicamentos, (por ej. sildenafil)
DUCHA: Dispositivo
para inyectar a presión agua u otro líquido en la vagina con fines higiénicos.
Muy poco recomendable como forma de control de la natalidad e innecesario para
la higiene, si la flora vaginal es normal.
E
ELISA:
Abreviatura inglesa de Enzime Linked Inmuno Sorbent Array, o sea "Ensayo de
Sorbete Inmunitario de Liga Enzimática". Es un método clásico para
detectar la presenciar de anticuerpos en la sangre. Es una técnica simple, rápida
y de bajo costo. Este método es la base del test serológico del VIH. El test
ELISA es confiable pero no tiene un 100% de certeza, por lo que todo resultado
positivo debe ser verificado y controlado por otro método de cnfirmación o
suplementario.
ENDOMETRIO:
Epitelio que recubre la cavidad del útero. Si un óvulo es fecundado, se
implanta en el endometrio y comienza a desarrollarse un embrión. Cíclicamente,
si no hay huevo implantado en él, el endometrio es eliminado durante el proceso
de la menstruación. Su estructura cambia con el la edad y con el ciclo
menstrual.
ENFERMEDAD TRANSMITIDA
SEXUALMENTE (E.T.S.):
Enfermedad cuyo contagio es por medio de la actividad sexual. Las enfermedades
transmitidas sexualmente incluyen, entre otras, gonorrea, sífilis, SIDA, etc.
El término ha ido reemplazado al de enfermedad venérea.
ENFERMEDAD PELVICA
INFLAMATORIA: Enfermedad
infecciosa de los genitales internos femeninos, es potencialmente seria porque
afecta a mujeres jóvenes y puede disminuir sus posibilidades de embarazo a
futuro. Por lo general es el resultado de enfermedades transmitidas sexualmente
no tratadas, (gonorrea, etc.).
EPIMENORREA:
Menstruación que aparece a intervalos excesivamente cortos.
EPIDIDIMO:
Cada uno de los conglomerados de túbulos donde se almacenan y maduran los
espermatozoides recién producidos por el testículo, antes de entrar a los
conductos deferentes previo a la eyaculación.
EPISIORRAFIA:
Sutura de laceraciones en la vulva.
EPISIOTOMIA:
Incisión del perineo durante el parto practicada para evitar el desgarro
vaginal, vulvar o perineal mediante un agrandamiento controlado del orificio
vaginal.
ERECCION:
Aumento de volúmen y endurecimiento del pene, clítoris o pezones, durante la
estimulación sexual.
ERECCIÓN NOCTURNA:
Erección que se produce cuando el hombre duerme. Se produce por acción
cerebral donde el movimiento nervioso es cíclico, con períodos de sueño con
imágenes (períodos REM) y período de sueño sin imágenes (Non-REM). La
erección nocturna se atribuye a los períodos REM cerebrales.
ERECTIL: Tejido
de características esponjosas, que puede ser llenado con sangre y de ese modo
aumentar de volúmen y consistencia.
EROGENO:
Que produce deseo sexual.
EROTICO: Aquello
relativo al estímulo del deseo o tendiente al placer sexual.
EROTOGENO:
Que produce excitación sexual.
ESCROTO:
Bolsa epitelial de múltiples capas incluso con una muscular, prolongación de
la pared abdominal, que recubre los testículos y les proporciona protección y
termoregulacion.
ESMEGMA: Sustancia
olorosa, blanquecino amarillenta, que se acumula debajo del prepucio de un
hombre no circuncidado (o debajo de la cubierta del clítoris de una mujer) a
causa de una higiene deficiente.
ESPASMO:
Contracción involuntaria de ciertos músculos. En este contexto, acompaña al
orgasmo.
ESPERMA: Semen.
Secreción líquida eliminada durante la eyaculación, producida por la secreción
de los testículos, próstata y glándulas sexuales secundarias, y que contiene
espermatozoides en un plasma seminal.
ESPERMATORREA: Derrame
involuntario anómalo de semen sin orgasmo.
ESPERMATOZOIDE: Célula
reproductiva masculina. Su función es fertilizar el óvulo aportando la
información genética faltante para iniciar así una gestación. Se producen
millones de espermatozoides en los testículos y se mezclan con líquido seminal
previo a la eyaculación.
ESPERMICIDA:
Substancia que se coloca en la vagina antes del coito, o que se usa en combinación
con un preservativo o un diafragma para matar a los espermatozoides, evitando así
la concepción.
ESTERILIZACION: Cualquier
mecanismo que incapacite a una persona para la procreación. Puede ser
voluntaria, por medio de una intervención quirúrgica como la ligadura de
trompas o la vasectomía, u ocurrir como resultado de una cirugía por otra
causa o como complicación de una enfermedad transmitida sexualmente, si su
tratamiento no se realiza o se demora.
ESTIMULACION:
Acción de estimular o incitar. Excitar de diferentes modos el deseo sexual o
provocar incluso, merced a la estimulación el orgasmo.
ESTROGENO:
Hormona sexual femenina por excelencia, alguna de las varias hormonas esteroides
secretadas fundamentalmente por los ovarios. Estimula los cambios en los órganos
reproductores femeninos durante su ciclo menstrual y promueve el desarrollo de
las características sexuales secundarias de la mujer en la adolescencia.
EUNUCO:
Hombre cuyos genitales externos han sido extirpados.
EXCITACION:
Acción de provocar cambios en el cuerpo, debidos a estímulos físicos y
mentales, que lo preparan para el coito.
EXHIBICIONISMO: Parafilia en la cual una persona se excita y siente placer de
mostrar sus genitales externos en público. Es mas común en algunos hombres que
sienten compulsivamente placer, al exhibir su pene en público, aunque no es
privativo de sexo.
EYACULACION: Expulsión
de semen del pene.
EYACULACION PRECOZ: Disfunción
sexual en la cual el hombre eyacula antes del tiempo habitual, o en casos mas
severos inmediatamente después, de introducir su pene en la vagina de su compañera.
F
FALICISMO:
Adoración o culto del miembro viril; falismo.
FALICO: Relativo
al pene, por lo general en su estado de erección.
FALO:
Otra denominación del pene, por lo general en referencia a un estado de erección.
FALOCAPSIS: Cualquier
curvatura del pene en erección.
FALODINIA: Dolor
en el pene.
FALOPLASTIA:
Cirugía plástica del pene.
FASE FALICA:
También llamada fase genital. Etapa del desarrollo psicosexual (generalmente
entre los tres y seis años de edad) durante el cual el niño adquiere
conciencia de sus genitales y del placer obtenido de su estimulación; es también
llamada fase fálica (con independencia del sexo) y etapa genital.
FANTASIA SEXUAL:
Situaciones o sucesos sexuales productos de la imaginación que involucran
personas reales o imaginarias.
FELLATIO: Forma
de sexo oral en la que se utiliza la lengua o la boca para estimular el pene.
FEROMONAS: Sustancias
secretadas por el cuerpo que poseen un olor, no siempre perceptibles, que
estimula el deseo sexual en el sexo opuesto, están estudiadas en animales, e
indican el estado de celo y de aceptación para la cópula.
FERTIL:
Capaz de concebir.
FERTILIZACION:
Penetración de la membrana celular de un óvulo por un espermatozoide. Una vez
fertilizado, el óvulo recibe la mitad faltante de información cromosómica e
inicia la duplicación celular y con ello a desarrollarse un embrión.
FETICHISMO:
Parafilia, forma de comportamiento sexual compulsivo por la cual la manipulación
de un objeto inanimado o de una parte del cuerpo que no sean los genitales, es
necesaria para la satisfacción sexual.
FIMOSIS: Estrechez
anormal del borde del prepucio que evita que el glande quede al descubierto. Con
frecuencia puede corregirse mediante masajes suaves durante la infancia, pero
puede ser necesaria la cirugía (circuncisión).
FLAGELACION:
Estimulación erótica derivada de azotar o ser azotado.
FORBES-ALBRIGHT: síndrome
de Combinación de secreción abundante de leche y ausencia de menstruaciones
sin relación con embarazo reciente o acromegalia; se cree causado por una
producción excesiva de prolactina, como ocurre en algunos tumores de la hipófisis.
FOLÍCULO DE GRAAF: Un
pequeño saco o bolsa del ovario, en el que madura el óvulo y del que se
desprende en la ovulación.
FORCEPS: Pinzas
especiales que se usan en obstetricia para sujetar la cabeza fetal y hacer
tracción sobre ella en los partos difíciles.
FORMAS DE PENETRACION:
Penetración, acción y efecto de penetrar. En el contexto sexual, acción de
introducir el pene en la vagina durante el acto sexual convencional. Existen
otras como, por ejemplo, la penetración anal.
FRENILLO: Ligamento
que sujeta el prepucio al bálano o glande por la parte inferior del pene.
FRIGIDEZ:
Incapacidad de origen psicológico para responder adecuadamente a una relación
sexual; dícese especialmente de la mujer.
En segunda instancia, término que define la incapacidad de alcanzar el orgasmo
durante el acto sexual.
FROTTAGE: Se
llama así a una desviación sexual en la que el orgasmo, se alcanza mediante la
frotación contra una persona del sexo opuesto, comunmente desconocido.
G
GAY:
Homosexual.
GEL CONTRACEPTIVA: Una
sustancia no grasosa que contiene un ingrediente que resulta tóxico para los
espermatozoides, la cual se introduce en la vagina antes del coito y que impide,
por ende, la concepción. Su verdadera efectividad se da a través de su uso
complementario con otros dispositivos. Por ejemplo, diafragma.
GENITALES EXTERNOS:
Organos sexuales externos: pene y testículos en el hombre; vulva, labios, clítoris
y vagina en la mujer.
GIMNOFOBIA:
Miedo morboso a la visión de cuerpos desnudos.
GINANDROMORFO:
Individuo con características masculinas y femeninas.
GINATRESIA:
Oclusión de una parte del aparatp genital femenino, por lo general la vagina.
GINECOMANIA: Deseo
sexual insaciable por la mujer.
GINECOMASTIA: Desarrollo
feminoide de los senos masculinos.
GINEFOBIA:
Miedo morboso o aversión a las mujeres (misoginia)
GINOPATIA:
Enfermedad característica de la mujer.
GINOPLASTIA:
Cirugía reparadora de los genitales femeninos.
GLANDE:
Extremo distal del pene, redondeado y de forma cónica, anatómicamente
conformado de tejido eréctil y recubierto por el prepucio.
GLANDULAS DE COWPER: Glándulas
ubicadas cerca de la próstata, que producen una sustancia alcalina que
neutraliza la ácidez dentro de la uretra (la cual podría matar los
espermatozoides) y forma parte del líquido seminal. También ayuda a lubricar
el extremo del pene y facilitar el deslizamiento del prepucio.
GLANDULAS ENDOCRINAS:
Glándulas que producen hormonas y las secretan en el torrente sanguíneo. Entre
las múltiples que presenta el cuerpo humano se incluyen a los testículos y a
los ovarios.
GLANDULA HIPOFISIS:
Glándula endocrina principal del cuerpo con capacidad de regulación de múltiples
otras glándulas del organismo. Situada en la base del cerebro, secreta hormonas
que regulan la acción de los testículos y los ovarios, que a su vez, son también
glándulas endocrinas.
GONADAS: Los
ovarios en la mujer o los testículos en el hombre. También llamadas glándulas
sexuales.
GONADECTOMIA:
Extirpación quirúrgica de un ovario o un testículo.
GONORREA (GONOCOCCIA o
BLENORRAGIA): Enfermedad de
transmisión sexual, causada por un microbio, Neiseria Gonorreae, es causante de
infecciones en la uretra masculina y femenina (conducto urinario) y en el canal
cervical del cuello uterino, así como en las glándulas de Bartholin en la
mujer.
H
HEDONISTICO: Perteneciente
o relativo al placer o causado por él.
HERMAFRODITA:
Individuo que posee tejido genital de ambos sexos, es decir, ovárico y
testicular.
HERPES GENITAL: Enfermedad
viral causada por contacto sexual, con lesiones caracterizadas por pequeñas úlceras
dolorosas ubicadas en los genitales externos.
HETEROSEXUAL: Persona
que siente atracción sexual por personas del sexo opuesto, exclusivamente.
HIPEROVARISMO: Aumento
anormal de la actividad funcional de los ovarios que da lugar a a precocidad
sexual en las jóvenes.
HIMEN:
Membrana delgada que cubre parcialmente la entrada de la vagina en las mujeres
que no han tenido relaciones sexuales.
HIRSUTISMO:
Exceso anormal de vello, en especial en las mujeres.
HISTERECTOMÍA: Acto
quirúrgico de extracción del útero el cual puede ser total o parcial.
HIV:
Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del SIDA.
HOMOSEXUAL:
Persona que siente atracción sexual por personas del mismo sexo,
exclusivamente.
HORMONA:
Sustancia química producida por una glándula endocrina. Alguna de estas
hormonas, las sexuales, producidas por las gónadas, desempeñan un papel
importante en las funciones sexuales y reproductoras.
HORMONAS SEXUALES:
Hormonas secretadas por las glándulas sexuales, son responsables de las
características sexuales secundarias y del comportamiento de mujeres y hombres.
Las hormonas sexuales incluyen los andrógenos, estrógenos y progesterona.
I
IMPLANTACION:
Fijación de un huevo, (óvulo fertilizado) en el endometrio del útero.
IMPOTENCIA:
Disfunción sexual masculina que se traduce en la incapacidad de lograr una
erección o de mantenerla lo suficiente como para realizar el coito o la
posibilidad de eyacular.
INCESTO: Relaciones
sexuales (heterosexuales u homosexuales) entre parientes muy cercanos, por
ejemplo, entre padres e hijos, o hermanos.
INFERTILIDAD:
Incapacidad de una mujer para llevar a cabo un embarazo a término, a diferencia
de la esterilidad, que es la imposibilidad de embarazarse o de un hombre para
embarazar a una mujer.
INTERFERON: Sustancia
antiviral secretada por cantidades mínimas por una célula afectada por un
virus. El uso de interferón es una de las líneas de investigación en el
tratamiento del SIDA.
J
JUEGOS PREVIOS A LA RELACION
SEXUAL: Caricias y estímulos
hechos por cada integrante de la pareja hacia el otro con el fin de excitarlo
sexualmente.
K
KAMASUTRA:
El Kama Sutra, texto amoroso hindú, dispone de nombres sugerentes para las
diferentes posturas e indica muchas maneras para que el hombre incremente su
vigor sexual, mediante alimentos como leche y miel, que siempre han sido
reconocidos como fuente de empuje y energía. Este texto es el más antiguo
tratado del arte del amar o del amor sexual, que antiguas civilizaciones
decidieron escribir y pasarlo de generación en generación. En él se
encuentran recopilados los atributos que para los hindúes (creadores del Kama
Sutra) fueron, son y serán tan necesarios como los alimentos y el agua. Estas técnicas
fueron reunidas por el año 500 D.C. gracias al científico-doctrinal Vatsyayana,
quien reunió los 1000 capítulos originales y los adapto a las costumbres
occidentales. Aunque la lectura por momentos parezca morbosa según la visión
occidental, hay que comprender que dentro del contexto hindú el sexo era
considerado sagrado y ellos no interpretaban las palabras como obscenas sino
simplemente expresaban las cosas por su nombre; además sostenían que un buen
entendimiento de las técnicas apuntaba a una mejor calidad de vida tanto física
como espiritual.
KAPOSI :Sarcoma
de: Es un tumor maligno caracterizado por la aparición, especialmente,
especialmente en los hombres, de placas y nódulos rojo violáceos en la piel.
Esta enfermedad ataca también los órganos profundos.
L
LABIOS: Parte
constitutiva de la vulva, labios genitales femeninos. Los más pequeños e
interiores son llamados labios menores, y los mayores y exteriores labios
mayores.
LIBIDO: Impulso
o deseo sexual.
LIENDRES: Huevos
o liendres que habitan en el vello púbico, producto de una infestación de un
parásito variante de la pediculosis (Pediculosis pubis). Por lo general se
adquieren por contacto sexual con una persona infectada. Vulgarmente, también
llamadas ladillas.
LIGADURA DE TROMPAS:
Método de esterilización quirúrgica femenina, en la que se cortan y ligan las
trompas de Falopio a fin de imposibilitar un embarazo impidiendo el descenso de
los óvulos o el ascenso de los espermatozoides.
LIQUIDO SEMINAL: Uno
de los principales componentes en conformar el volumen del semen, es producido
fundamentalmente por la próstata con funciones nutritivas para los
espermatozoides.
LUBRICACIÓN VAGINAL:
En la primera parte de la respuesta sexual femenina y cuando se produce la
excitación, aparece un líquido transparente característico, segregado por las
paredes vaginales y facilitante de la penetración. Es el índice equivalente a
la erección masculina.
M
MASOQUISMO:
Parafilia, forma de comportamiento sexual compulsivo por el cual una persona
siente placer solamente cuando otra persona le causa dolor físico.
MASTURBACION: Estimulación
de los propios órganos sexuales, la masturbación mutua se produce cuando ambos
miembros de una pareja estimulan los órganos sexuales del otro.
MATRIZ:
Utero.
MENARCA:
Primera menstruación en la vida de una mujer.
MENOPAUSIA: Período
de declinación hormonal sexual en la vida de una mujer, coincide con el cese de
la menstruación por ausencia de la estimulación estrogenica del útero.
MENOPAUSIA Y SEXUALIDAD:
Alteraciones del deseo sexual atribuibles a diferentes causas, en general
relacionadas con el déficit hormonal, pero no excluyente del contexto psicológico,
de pareja, etc.
MENSTRUACION:
Disgregación mensual del endometrio, que se produce cuando ningún huevo
fertilizado se ha implantado en él.
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE
BARRERA: Artefactos que se
insertan en los órganos reproductores del hombre o la mujer e impiden que el
esperma sea depositado en la vagina (preservativos masculino o femenino),o
impidiendo su ascenso por el canal cervical uterino (diafragma, capuchón
cervical) dificultando significativamente el embarazo.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES: Medicamentos
basados en estrógenos y progestágenos sintéticos, que bloquean la capacidad
ovulatoria de la mujer, impidiendo el embarazo.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
NATURALES: Procedimiento de
practicar el coito exclusivamente en los días infértiles del ciclo de la mujer
para dificultar la concepción.
METODO DEL CALENDARIO: Forma
de control natural de la natalidad en la que el período de ovulación se
calcula desde el comienzo de cada período menstrual (Método de Ogino K.).
METODO DE LA SECRECION MUCOSA
CERVICAL: Forma de control
natural de la natalidad en la que el período de ovulación se detecta por los
cambios en la naturaleza de la secreción mucosa del cuello del útero,
manifestada por la humedad vaginal. (Método de Billings, o de días secos y húmedos)
METODO DE LA TEMPERATURA
BASAL: Forma de control
natural de la natalidad en la que el período de ovulación se detecta por los
cambios en la temperatura corporal medida en forma rutinaria, a lo largo del
ciclo menstrual.
MITO: Relato
tipo leyenda, tradicional, creado anónimamente en el seno del pueblo y, por lo
tanto, expresión de sus sentir colectivo. Es una narración construida y
trasmitida a través de generaciones. En esta obra, utilizamos la expresión
mito para referirnos a las falsedades existentes en relación a lo sexual.
MODALIDADES DE PENETRACION: Características
intrínsecas de la acción de penetrar, por ejemplo, suave, moderado, brusco,
violento. Con lubricación natural y/o artificial, etc.
MONTE DE VENUS: Pubis
de la mujer.
N
NECROFILIA: Parafilia
en la cual se verifica la relación sexual con cadáveres.
O
ORGANOS SEXUALES:
Genitales internos y externos que diferencian a los hombres de las mujeres, que
incluyen los genitales y las gónadas.
ORGASMO:
Etapa más intensa (clímax) de la excitación sexual con sensaciones en extremo
placenteras, y que en el hombre incluye por lo general la eyaculación.
OVARIO: Glándula
sexual femenina que produce óvulos y las hormonas sexuales femeninas: estrógenos
y progesterona.
OVULACION: Liberación
mensual de un óvulo por uno de los ovarios. El óvulo entra en las trompas de
Falopio donde espera la fertilización por parte de un espermatozoide.
P
PAIDOFILIA:
Parafília; actividad sexual entre adultos y niños.
PAPANICOLAOU (TEST):
Estudio de laboratorio citológico o exudado cervical, utilizada para detectar
enfermedades de la vagina o del útero, en especial cáncer del cuello del útero.
Se toma una muestra de la mucosa de la abertura del cuello del útero y se
realiza un frotis sobre un portaobjetos para su exámen al microscopio.
PARAFILIA:
Comportamiento sexual compulsivo; el psicoanálisis lo denomina perversión.
PASIVIDAD SEXUAL: Ausencia
de iniciativa a mantener relaciones sexuales.
PEDERASTA:
Actividades homosexuales entre hombres maduros y jóvenes.
PELVIS:
Segmento del cuerpo humano que comprende la parte inferior del tronco. En el
interior se encuentran la porción final del tubo digestivo y la vejiga urinaria
junto a los aparatos reproductores y genitales externos, propios de cada sexo.
PENE:
Miembro viril. Genital externo masculino, órgano de la cópula y de la micción,
de estructura eréctil, compuesto por los cuerpos cavernosos y el cuerpo
esponjoso a nivel del cuerpo del pene y por el segundo solamente a nivel del
glande, que es una prolongación del cuerpo esponjoso y rodea a la uretra
peneana en todo su trayecto. Esta estructura eréctil esta recubierta por piel,
cuya prolongación anterior es el prepucio.
PENETRACION:
Acción y efecto de penetrar. En el contexto sexual, acción de introducir el
pene en la vagina durante el acto sexual convencional.
PERINEO:
Area anatómica romboidal conformada entre el pubis y el coxis, subdividida en
posterior (ano) y anterior (genitales). En las mujeres, área de la vulva y
vagina. En los hombres, área del pene y escroto.
PERIODO SEGURO:
Días del ciclo menstrual de la mujer en los que es menos probable que ocurra un
embarazo como resultado del coito.
PERIODO FERTIL:
Días periovulatorios del ciclo menstrual de la mujer en los que la concepción
es posible.
PERIODO REFRACTARIO:
Período posterior al orgasmo en el cual, para la mayoría de los hombres y para
algunas mujeres, una ulterior respuesta sexual está temporalmente inhibida.
PEZON: Parte
saliente del pecho, centrado dentro de la areola, zona de salida de los
conductos galactoforos y área de succión para la lactancia del recién nacido.
Importante zona erógena que se erecta durante la excitación sexual.
PILDORA ANTICONCEPTIVA:
Medicamento anticonceptivo oral que contiene hormonas sintéticas que evitan el
embarazo. Ver anticonceptivo oral.
PILDORA "DE LA MAÑANA
DESPUES": Píldora
anticonceptiva que contiene una dosis hormonal muy alta y que puede evitar el
embarazo si es tomada hasta 72 horas después del coito.
POLIANDRIA: Matrimonio
entre una mujer y dos o más hombres al mismo tiempo.
POLIGAMIA:
Que tiene más de un esposo o esposa al mismo tiempo.
POLIGINIA:
Matrimonio entre un hombre y dos o más mujeres al mismo tiempo.
POLUCION NOCTURNA:
Eyaculación involuntaria durante el sueño, frecuente durante el desarrollo
sexual (adolescencia) y asociada a muy escasa actividad sexual en el adulto.
POSICIONES SEXUALES: Distintos
modos de relacionarse, entre sí, la pareja, en general referido a la penetración
durante el acto sexual.
PREPUCIO:
Pliegue cutáneo retráctil, que cubre el glande en el extremo del pene.
PRESERVATIVO: ver
Condón.
PROGESTERONA: Hormona
sexual femenina, producida por el cuerpo amarillo del ovario, después de la
ovulación y que prepara al útero para recibir y sustentar un eventual huevo
fertilizado, de no suceder esto, se agota la secreción del cuerpo amarillo en
aproximadamente 15 días y sobreviene una menstruación.
PROSTATA: Organo
de carácter glandular por su función que rodea el cuello de la uretra a su
salida de la vejiga urinaria en los varones. Segrega una sustancia que nutre al
espermatozoide. Glándula que rodea la uretra del hombre y bloquea la salida de
la vejiga evitando que salga orina mientras el pene está erecto y produce uno
de los principales componentes del plasma seminal.
PROSTITUTA: Persona
que brinda servicios sexuales a cambio de dinero.
PUBERTAD: Comienzo
de la adolescencia, período de desarrollo sexual secundario, durante el cual el
niño comienza a eyacular y la niña comienza a menstruar.
PUBIS:
Porción anterior del hueso coxal en la parte inferior del abdomen, que forma un
triángulo entre los dos muslos, cubierta de vello en los adultos.
PUNTO G: El
punto Grafenberg, pequeña área dentro de la vagina que responde en especial a
la estimulación.
Q
QUISTE:
Cavidad o saco cerrado que contiene un material fluido o semisólido.
R
RECTO:
Extremo distal del intestino grueso, ubicado después del colon sigmoide y que
finaliza en el ano.
REINFECCION:
Segunda infección por el mismo agente después del restablecimiento o durante
la evolución de la infección primaria.
RETROVIRUS: Virus
cuyo material genético de ARN, pero que dentro de la célula se transcribe en
ADN mediante una enzima específica, la transcripción inversa. El virus del
SIDA, VIH o HIV, es un retrovirus.
S
SADISMO: Comportamiento
sexual parafílico, por el cual una persona siente placer sexual al infligir
dolor a otra.
SADOMASOQUISMO: Forma
de comportamiento sexual por el cual una persona siente placer en una variable
combinación de sadismo y masoquismo. Véase también Sadismo, Masoquismo.
SEMEN: Mezcla
de espermatozoides y líquido seminal eyaculado durante el orgasmo.
SESENTA Y NUEVE:
Término vulgar para designar a dos personas que practican recíprocamente el
sexo oral.
SEXO GRUPAL: Número
mayor de dos, de personas que entre sí realizan variadas actividades sexuales
al mismo tiempo.
SEXO ORAL: Utilización
de la boca y lengua para estimular los genitales de una pareja. Llamado también
sexo oralgenital, incluye el cunnilingus y la fellatio.
SEXO SEGURO:
Formas de actividad sexual que tienen un nivel relativamente bajo de riesgo de
adquisición de una enfermedad de transmisión sexual por la utilización de
preservativo, (especialmente SIDA).
SEXO Y EMBARAZO:
Durante el embarazo no hay restricciones respecto de la sexualidad a menos que
haya alguna amenaza de aborto y por ende este en riesgo la continuidad de la
gestación.
SIDA: (Síndrome
de inmunodeficiencia adquirida): Enfermedad causada por el virus de
inmunodeficiencia humana (HIV); En la que el cuerpo pierde su capacidad de
defenderse frente a las enfermedades infecciosas.
SIFILIS:
Enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. (Treponema Pallidum).
SINDROME: Asociación
(conjunto) de síntomas y signos que pueden servir de denominador común de
ciertas enfermedades. Por ejemplo, el síndrome de inmunodeficiencia constituye
la esencial del SIDA, pero puede ser encontrado en cuadros diferentes, tales
como las enefermedades congénitas (inmunodeficiencia congénita), tumoral
(leucemia) o medicamentosa (tratamiento inmunodepresor de los injertados)
SISTEMA LIMBICO:
Organización de neuronas, fibrillas nerviosas e intermediarios químicos
situados en la intimidad del cerebro muy próximo a la hipófisis y al hipotálamo.
Se considera este sistema, como el "corazón" de las emociones. Desde
allí, se gobiernan en forma automática e involuntaria, todas las funciones
digestivas, de secreción, del metabolismo hídrico, de presión arterial y
venosa, así como la ira, el enojo y la agresividad en general. Hay centros límbicos
que, excitados experimentalmente, provocan deseo sexual y diferentes reacciones
vinculadas con el erotismo.
SISTEMA REPRODUCTOR: Aquellas
partes del cuerpo humano, cualquiera sea el sexo y directamente relacionadas con
la reproducción.
SODOMIA: Coito
anal.
T
TAMAÑO DE GENITALES:
Referencia de las dimensiones de los genitales externos. Según diferentes
tratados de anatomía humana, se considera normal un rango promedio. Existen
variaciones en mas o en menos que no necesariamente implican anormalidad. En
ocasiones las diferencias de tamaño, entre los genitales de la pareja, pueden
ocasionar dificultades.
TEATRALIZACION:
Acto de simulación de goce u orgasmo, para complacer a la pareja. Puede
utilizarse para la ocultación de frigidez total o anorgasmia.
TECNICA PARA EYACULACION
PRECOZ: Método, (parada y
arranque) por el cual un hombre puede aprender a evitar la eyaculación
prematura, mediante el cese temporal de toda estimulación al sentir que está
alcanzando el punto en el que la eyaculación es inevitable.
TEMPERATURA BASAL DEL CUERPO:
Temperatura normal del cuerpo
humano en condiciones basales, por la mañana antes de levantarse y medida
siempre en un mismo sitio (bucal, rectal por ej.). La temperatura basal del
cuerpo de la mujer se eleva justo después de la ovulación, así que la lectura
cotidiana puede detectar el momento en que ha ovulado y utilizar ese dato en el
método de control natural de la natalidad. Ver método de la temperatura basal.
TERAPIA DE REEMPLAZO
HORMONAL: Utilización de
hormonas naturales o sintéticas para contrarrestar algunos de los efectos de la
menopausia, por ejemplo la sequedad vaginal.
TESTICULOS: Glándulas
sexuales masculinas situadas en el interior de cada bolsa escrotal, que producen
espermatozoides y hormonas sexuales.
TESTOSTERONA:
Hormona sexual masculina por excelencia, producida por los testículos. Es
responsable de la conducta sexual y de las características sexuales secundarias
masculinas. La testosterona también se produce en las glándulas suprarrenales
de hombres y mujeres, y en éstas es en parte responsable de la conducta sexual
femenina.
TIEMPO REFRACTARIO
INTERORGASMICO: Periodo de
tiempo variable para cada individuo y sexo, en el cual esta imposibilitado de
obtener otro orgasmo.
TRANSEXUAL:
Personas sometidas a una operación de cambio de sexo. Hombre o mujer que siente
que en realidad es un miembro del sexo opuesto atrapado en un cuerpo equivocado.
TRAVESTI:
Persona que tiene una fuerte compulsión a vestirse con ropas del sexo opuesto;
Para muchos travestis el realizar esto último es necesario para poder gozar la
actividad sexual. Mas frecuente en varones.
TRICOMONIASIS: Infección
de la vagina, con frecuencia transmitida sexualmente.
TROMPAS DE FALOPIO:
Organos que conforman parte de los genitales internos femeninos, son túbulos
que conectan la zona periovárica con el útero y en las que ocurre la
fertilización de los óvulos o concepción.
U
URETRA:
Conducto que transporta la orina desde la vejiga al exterior. En los hombres, la
uretra también es el canal a través del cual se eyacula el semen.
URETRITIS:
Inflamación de la uretra causada por una infección habitualmente bacteriana.
UTERO: Matriz,
órgano genital interno de la mujer en el que se deposita el óvulo fertilizado
y se desarrolla el embrión.
V
VAGINA:
Organo de la cópula en la mujer. Conducto corto, húmedo y suave entre la vulva
y el cuello del útero, en el cual se introduce el pene durante el coito.
VAGINITIS:
Inflamación de la vagina habitualmente bacteriana o micótica (hongos).
VASECTOMIA:
Método de esterilización quirúrgico masculino, en el que se cortan y ligan
los conductos deferentes a fin de que los espermatozoides no puedan pasar y
llegar al semen.
VELLO PUBICO:
Pilosidad o vello alrededor de los genitales, en la zona pubiana.
VERRUGAS GENITALES: Pequeñas
excrecencias papilares o verrugas sobre o alrededor de los genitales. Pueden ser
verrugas vulgares, o condilomatosas (virales) transmitidas sexualmente.
VESICULA SEMINAL: Glándulas
que conforman pequeñas bolsas situadas por detrás de la próstata, que
descargan el líquido seminal en la uretra.
VIBRADOR: Dispositivo
que opera a pilas, por lo general con forma de pene, que vibra y es utilizado
para estimular el clítoris o la vagina.
VIOLACION: Relación
sexual llevada a cabo por la fuerza, sin mediar consentimiento por parte de uno
de los integrantes de la pareja.
VIRUS: Agente
infeccioso (microbio) responsable de numerosas enfermedades en todos los seres
vivos. Son partículas extremadamente pequeñas, y que a diferencia de las
bacterias no se pueden mantener ni multiplicar sino es como parásitos de una célula
viva.
VOYEURISMO:
Parafilia, forma compulsiva de comportamiento sexual en el cual una persona (por
lo general un hombre) siente placer al mirar las actividades sexuales de otras
personas, o al mirar a otros desvestirse. También llamado escopofilia.
VULVA: Organo
sexual externo de la mujer, puerta de entrada a la vagina.
Z
ZONAS EROGENAS:
Aquellas partes del cuerpo que son especialmente sensibles a la estimulación
sexual (Genitales, zona mamaria, etc.).
ZOOFILIA: Comportamiento
sexual parafílico que comprende el contacto sexual con animales.
Copyright© 2004. www.brunoymaria.com .Todos los derechos reservados.